MEMORIA RADIO, la voz del Ecunhi.
En el pasado están guardados todos los secretos del presente y el futuro.
Argentina 7 de Mayo

Evita 102 años después

LOS FRIOS NO DEBEN SERVIR AL PUEBLO

Por Gustavo Campana

“El fanatismo es la única fuerza que Dios le dejó al corazón, para ganar sus batallas. Es la gran fuerza de los pueblos: la única que no poseen sus enemigos, porque ellos han suprimido del mundo todo lo que suene a corazón. Por eso los venceremos, porque aunque tengan dinero, privilegios, jerarquías, poder y riquezas, nunca podrán ser fanáticos, porque no tienen corazón. Nosotros sí. Ellos no pueden ser idealistas, porque las ideas tienen su raíz en la inteligencia, pero los ideales tienen su pedestal en el corazón” (“Mi mensaje”).
El cambio llegó con furia, fue profundo. No escondió nada, no guardó gestos, ni palabras políticamente incorrectas para mejores tiempos. “Vi desde el primer momento, la sombra de los enemigos de Perón, acechando como buitres desde la altura o como víboras pegajosas desde la tierra vencida. Vi a Perón demasiado solo, excesivamente confiado en el poder vencedor de sus ideas” (“Mi mensaje”).
Así como Eva Duarte se convirtió en Evita y archivó para siempre sus mejores vestidos a cambio del trajecito sastre, la misma transformación sufrió su discurso. “Los tibios, los indiferentes, los peronistas a medias, me dan asco. Me repugnan porque no tienen olor, ni sabor frente al avance permanente e inexorable del día maravilloso de los pueblos” (“Mi mensaje”).
De esa voz tibia, al grito más caliente. De las líneas leídas con sumo cuidado, a las denuncias cara a cara y sin intermediarios. “No me importa quemar mi vida, si con ella puedo alumbrar la felicidad de los descamisados de mi patria” (1950).
Su palabra dejó una huella que resiste el paso del tiempo y a su vez se reproduce. “Lo único que quiero ser, es la esperanza de todos los humildes de mi patria. Pueden ustedes tener la plena seguridad, que la compañera Evita, que antes de una situación de privilegio aceptó un puesto de lucha, no ha de abandonarlo jamás aunque tenga que caer en el, porque no podría traicionar jamás a los descamisados y a Perón” (1949).
Compartía el origen de los hombres y mujeres que habían ganado la superficie, desde octubre del ’45. “Nosotros los humildes, que antes del advenimiento de Perón no sentíamos más que humillación; no nos consideraban argentinos, ni seres humanos. Nosotros que estuvimos sumergidos más de 50 años, desatendidos en las necesidades primordiales de la masa trabajadora argentina; sentimos hoy el amanecer de la patria” (1948).
Parafraseando a José de San Martín (“Serás lo que debas ser o no serás nada”), Evita construyó el primer mandamiento. Una definición genética, una marca de identidad, donde no hay espacio para grises, ni para reinterpretaciones pragmáticas: “El peronismo será revolucionario, no será nada”. Una sentencia que no acepta una versión domesticada de los dirigentes, que se siente cómoda en la pelea con el enemigo, que rompe en cada palabra las cadenas que ataron a su pueblo. “Los fríos, los indiferentes, no deben servir al pueblo. No pueden servirlo aunque quieran. Para servir al pueblo hay que estar dispuesto a todo, incluso a morir. Los fríos no mueren por una causa, sino de casualidad. Los fanáticos sí. Me gustan los fanáticos y todos los fanatismos de la historia. Me gustan los héroes y los santos. Me gustan los mártires, cualquiera sea la causa y la razón de su fanatismo. El fanatismo que convierte a la vida en un morir permanente y heroico, es el único camino que tiene la vida para vencer a la muerte” (“Mi mensaje”).
“Daré todo por la patria, porque sé que hay pobres todavía. Porque sé que hay tristes, porque sé que hay desesperanzados. Mi alma lo ha sentido, mi cuerpo lo presiente, por eso junto al alma de mi pueblo, pongo mi propia alma y doy mi energía para daros la felicidad y he de poner mi cuerpo como un puente, hacia la felicidad común. Ni la fatiga, ni los sacrificios importan mucho, cuando se trata de curar los sufrimientos del pueblo argentino” (1950).

+ Noticias

Evita 102 años después
NACIO PARA PARIR REVOLUCIONES
Por Gustavo Campana

“Un huracán político repleto de derechos. Una bisagra entre la Argentina agroexportadora que imponía sus privilegios y el comienzo de la batalla final por el modelo de país, que nació con el primer peronismo”.

Mayo 6: reflexiones urgentes
OPINION MILITANTE
Por Redacción VPL

La actualidad política, analizada todos los días por de la militantes de Vicente PUEBLO López. Un foro horizontal y democrático, para resumir el pensamiento nacional.

Lectura recomendada
FUTURO POR PASADO
Por IEALC, CCOM, UBASOCIALES

El 10 de diciembre de 2015 asumió en la Argentina un nuevo gobierno que, por primera vez en la historia nacional, accedió al poder por la vía democrática con un programa neoliberal explícito.

Desarrollado por Sandra Alfonso