MEMORIA RADIO, la voz del Ecunhi.
En el pasado están guardados todos los secretos del presente y el futuro.
Argentina 7 de Mayo

Evita 102 años después

ENEMIGOS Y TRAIDORES

Por Gustavo Campana

“Todo lo que se opone al pueblo me indigna hasta los límites extremos de mi rebeldía y de mis odios. Me revelo indignada con todo el veneno de mi odio o con todo el incendio de mi amor -no lo sé todavía- en contra del privilegio que constituyen todavía los altos círculos de las fuerzas armadas y clericales. Pero sé también que a los pueblos les repugna la prepotencia militar que se atribuye el monopolio de la Patria, y que no se concilian la humildad y la pobreza de Cristo con la fastuosa soberbia de los dignatarios eclesiásticos que se atribuyen el monopolio absoluto de la religión. Yo no diría una palabra si las fuerzas armadas fuesen instrumentos fieles al pueblo. Pero no es así: casi siempre son carne de la oligarquía” (“Mi mensaje”).
Sabe que el enemigo lejos de estar derrotado, está preparando el contrataque. Denuncia el pasado de la oligarquía (explotación, concentración de la riqueza, latifundios); grita el sabotaje del presente (desabastecimiento, difamación constante de la prensa) y advierte sobre el regreso de los viejos dueños de la Argentina, si antes no se avanza definitivamente, sobre los nidos golpistas.“Como mujer de pueblo, que jamás va a traicionar, ni mentir, les digo que todos estamos forjando una Argentina grande y no podemos dejarnos influenciar por esos derrotistas que nos quieren meter otro himno y otra bandera” (Evita, 1946).
Se definía como una rebelde con sed de justicia, como una mujer cansada de ver el dolor en millones de argentinos. “Los imperialismos han sido y son la causa de las más grandes desgracias de una humanidad que se encarna en los pueblos. Esta es la hora de los pueblos, que es como decir la hora de la humanidad. Todos los enemigos de la humanidad, tienen las horas contadas. Es la hora de los pueblos” (“Mi mensaje”).
Destaca que la pelea por el presente y el futuro, tiene a dos adversarios arriba del ring y habla de “ellos o nosotros”, desde misma la lógica que implantó la oposición cuando amontonó candidatos en la Unión Democrática y archivó para siempre sus propios sueños. “Hablo con el corazón de una mujer de pueblo, de una descamisada más. Hablo con un lenguaje sin engaños, con el que hablamos de una realidad palpable” (1950).
Pero los enemigos que más le preocupaba era los de adentro, los que convivían con aquel primer peronismo: los traidores. “Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias. Por eso nunca me olvidé de las miserias de mi pueblo y pude ver sus grandezas” (“Mi mensaje”). “No me interesa la calumnia de los opositores, no me importa lo que digan esos charlatanes que durante 50 años explotaron a la clase trabajadora y a toda la Argentina. No me importa la calumnia de esas señoras que no hacían más que tomar té y jugar al bridge, que se pasaban la vida en el Jockey Club, veraneaban en Mar del Plata y vendían la patria al extranjero” (1948).
“Si alguna traición ronda en las filas del peronismo, sepan que al general Perón lo rodean los descamisados. Los descamisados son incapaces de cualquier traición, porque son lo más puro del movimiento peronista” (1947).
Evita se transformó en ícono ideológico, imagen del nuevo tiempo y latido de su espacio político. “Ustedes los telefónicos saben mejor que yo, lo que el general Perón significa para ustedes. Más que las conquistas materiales que les dio siendo secretario de Trabajo y Previsión, sintieron la dignificación del hombre por el hombre, porque el general Perón dignificó a los trabajadores y obreros telefónicos de la Nación. Los dignificó porque ustedes conquistaron algo muy grande: ya no trabajaron para una empresa foránea, sino para la bandera azul y blanca” (1949).

+ Noticias

Evita 102 años después
NACIO PARA PARIR REVOLUCIONES
Por Gustavo Campana

“Un huracán político repleto de derechos. Una bisagra entre la Argentina agroexportadora que imponía sus privilegios y el comienzo de la batalla final por el modelo de país, que nació con el primer peronismo”.

Evita 102 años después
VOTO FEMENINO
Por Gustavo Campana

“Dicen que una de las causas por las que la oposición no aceptaría el voto femenino, es porque las mujeres perderíamos femineidad. Y acaso no perdemos femineidad saliendo a ganarnos la vida a las 4 de..."

Evita 102 años después
LOS FRIOS NO DEBEN SERVIR AL PUEBLO
Por Gustavo Campana

“El fanatismo es la única fuerza que Dios le dejó al corazón, para ganar sus batallas. Es la gran fuerza de los pueblos: la única que no poseen sus enemigos, porque ellos han suprimido del mundo todo lo que..."

Desarrollado por Sandra Alfonso