El presente informe analiza el comportamiento del mercado de trabajo, a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), analizando las tasas básicas del mercado laboral comparativamente con idénticos trimestres de años anteriores (comparación interanual).
El informe se divide en cuatro partes. En el primer apartado se analiza la evolución de la tasa de desocupación. En la segunda parte se aborda el desempeño de las tasas de actividad y empleo. En el tercer apartado se analizan las variaciones de personas ocupadas, desagregando entre ocupados registrado y no registrados. Finalmente, se detallan las principales variaciones en la población ocupada demandante y la población subocupada.
ESTADO DE SITUACION Y DIAGNOSTICO
¿Cuál es el modelo de ciudad actual en Vicente López?
En este apartado realizamos una breve descripción y consideración sobre los rasgos más importantes del...
En su editorial, el periodista Gustavo Campana habló del "estado de sitio de hecho" que vive Jujuy e hizo una lectura de los últimos tiempos vividos en la provincia del norte bajo el gobierno de Morales.
Desarrollado por Sandra Alfonso